
Desde México a través de América Central hasta Argentina, en América del Sur, se extiende una multitud selvas tropicales y ecosistemas con una inmensa biodiversidad. A lo largo de las costas y el Amazonas hay sobre todo selvas tropicales. En Brasil existen también las sabanas del Cerrado y más al sur en Paraguay, los bosques secos del Chaco.
Pero estas regiones naturales biodiversas están muy amenazadas por las industrias maderera, agrícola, minera y energética. Monocultivos de palma aceitera, soja, caña de azúcar, ganadería, minas tóxicas de bauxita, hierro y oro, así como centrales hidroeléctricas, destruyen y contaminan el medio ambiente.
Los pueblos indígenas de la región nos muestran que otro camino es posible. Su modo de vida respetuoso con el medio ha preservado los bosques hasta hoy. Para poder seguir haciéndolo, cada vez más necesitan todo el apoyo que puedan obtener, como el de las organizaciones ecologistas y de derechos humanos.
La selva amazónica desempeña un papel clave en el sistema climático de la Tierra. Debemos evitar por todos los medios que sigan deforestándolo y preservar así los complejos ciclos de la naturaleza. ¡Ayúdanos con tu donación!
Su donación para América Latina, apoya estos y otros proyectos:
¿Tiene preguntas sobre su donación?
Puede visitar nuestra página de preguntas y respuestas sobre donaciones a Salva la Selva.
También puede ponerse en contacto:
- por correo electrónico a info@salvalaselva.org
- por teléfono al +49 40 228 510 832
Recibirá su recibo de donación a principios de cada año. Su donación es desgravable en Alemania. Para otros países, consulte con el organismo fiscal correspondiente.
Salva la Selva (Rettet den Regenwald e.V.) es una organización sin ánimo de lucro.
Sus datos se transmiten de forma encriptada (TSL/SSL), por lo que están protegidos del acceso de terceros durante la transmisión.
Las donaciones periódicas pueden cancelarse en cualquier momento. Basta con enviar un simple correo electrónico a info@salvalaselva.org.